
Objetivos Generales:
En Nuestro
Centro nos sujetamos al principio de igualdad de cuerpos, mentes y
posibilidades. Lo que es accesible y posible para todos
debe también serlo para las
personas Discapacitadas. Nuestro trabajo se sitúa dentro de la
ayuda a la adaptación y
contención, de personas que padecen de una o múltiples
discapacidades. Concentramos
nuestros esfuerzos en el mejoramiento de las capacidades psicofísicas
y funcionales del
individuo.
Por ello tiene como objetivo favorecer el más adecuado desempeño
de las
personas con discapacidad en su vida cotidiana, potenciando su desarrollo
personal,
aumentando su autonomía, conociendo y favoreciendo las relaciones
sociales con sus
familiares y colectivas de su entorno. Implementando así actividades
tendientes a
alcanzar el máximo desarrollo posible de sus potencialidades,
tanto en el proceso de
transición a la vida adulta como en el apoyo que estas requieren
en el desarrollo de su
vida adulta, llegando como visión final a la vida independiente.
En nuestro centro a diferencia
de la mayoría, organizamos las actividades de acuerdo a los concurrentes,
o sea, nos adaptamos a las necesidades de cada uno y NO ellos a nosotros.
Tratamos siempre de insentivarlos para una superación permanente
y así lograr a veces en forma real y otras utópicas, una
vida independiente.
Objetivos Específicos:
Iad le Iad tiene la completa organización
de sus recursos institucionales en torno al
proyecto de vida de cada persona, “Planificación
centrada en la persona”.
Dicha planificación centrada en la persona tiene en cuenta tanto
al individuo como a su
familia y la imagen que construyen sobre el futuro de su propia vida,
e invitarlos a
participar para lograr esos objetivos.
Este modelo de planificación prevée que los esfuerzos
específicos sean capaces de
determinar en cada caso las intervenciones necesarias, evaluando sus
necesidades y
capacidades, pero SIEMPRE respetando sus intereses y deseos.
Este tipo de pensamiento cambia las estructuras en donde las personas
se adaptan a los
programas de los centros, por otra más flexible que se modifican
en función de las
necesidades y deseos de ellos.
Sumado a lo anteriormente mencionado utilizamos la Terapia Facilitada
con Animales,
ya que es una técnica o vía de abordaje para la rehabilitación
o reeducación de
alteraciones tanto físicas como psíquicas, sensoriales,
sociales, como de
comportamiento en los que se emplean animales como asistentes. (para
más información
www.e-zooterapia.com.ar
Para ello todas las actividades diarias
están dadas por la implementación de distintos
Talleres Terapéuticos, cada uno de los cuales tienen sus objetivos
y frecuencias, y que
en su conjunto apuntan a:
• Lograr la máxima independencia
personal.
• Adquirir hábitos sociales tendientes a la integración
social.
• Integrarse adecuadamente al medio familiar de pertenencia.
• Evitar el aislamiento en el seno familiar o institucional.
• Desarrollar actividades ocupacionales previamente seleccionadas
y organizadas
de acuerdo a las posibilidades de los concurrentes.
• Apoyar y orientar a la familia.
• Implementar actividades tendientes a lograr la participación
de los concurrentes
en programas de acción comunitaria, acordes con sus posibilidades.
• Búsqueda de grupos de pertenencia social y comunitaria.
Dr. Diego Glasbauer
Director del Proyecto