
Patologías:
• Retrasos madurativos.
• Retardo o debilidad mental.
• Retardos del lenguaje.
• Trastornos de la personalidad,
• Psicosis,
• Autismo,
• Pacientes que hayan tenido sufrimiento psíquico.
• Sordera o hipoacusia con discapacidad agregada.
• Disminución visual con discapacidad agregada.
• Lesiones cerebrales, parálisis cerebral, trastornos neurolocomotores,
epilepsias.
• Enfermedades congénitas.
• Trastornos heredo-degenerativos y Neurometabólicos.
• Síndromes genéticos.
• Déficit múltiples.
• Discapacidad Motora.
Horarios y modalidad de funcionamiento:
• Jornada Simple (4 hs.) de 8:30 a 12:30 ó 12:30 a 16:30.
• Jornada Completa (8 hs.) de 8:30 a 16:30.
Equipo Técnico-Profesional:
Médicos
Psicologos
Psicopedagogo
Profesor de Actividades Plásticas
Kinesiologo
Fonoaudiologo
Nutricionista
Terapista Ocupacional
Asistente Social
Profesor de Educación Física.
Orientadores
Auxiliar de orientador
Metodología de Trabajo
La metodología de trabajo es individual - familiar - grupal.
Las mismas varían de acuerdo a las situaciones que se van presentando
en el transcurso del tratamiento.
Con respecto a la metodología se realiza trabajo de contención
utilizando como herramientas técnicas psicodiagnósticas,
recursos expresivos, entrevistas y apuntando en todo momento trabajar
con los núcleos de salud que presenta el paciente. A la vez en
las reuniones de equipo semanal que tenemos como equipo interdisciplinario
se fijan objetivos mensuales para cada paciente de manera individual,
los cuales vamos observando a medida que se produce la interacción
a nivel individual, grupal y familiar.
Todas sesiones se realizan con Cámara Gessell, la cual nos sirve
también como herramienta de trabajo para nuestros ateneos, evaluación
del asistido. Para ello contamos con un equipo de grabación digital
de última generación que nos permite supervisar permanentemente
todas las actividades.
Programa Funcional de Actividades:
Se trabaja para el logro de los objetivos por medio de actividades,
grupos, talleres, entre otros.
Desde aquí se trabajan cinco áreas:
Área cognitiva.
Área de
habilidades sociales y personales.
Área ocupacional.
Área de las relaciones interpersonales.
Área psicomotríz.
Área cognitiva:
consiste en la reeducación y recuperación de funciones
cognitivas superiores (atención, memoria, lenguaje, percepción,...)
y trabajo de la conciencia de enfermedad mediante las siguientes actividades
y talleres:
Grupo psicoeducativo;
Taller literario o de comunicación;
Terapia grupal;
Grupo operativo;
Área de habilidades sociales
y personales: consiste en la adquisición de habilidades
sociales preparando al individuo para la participación competente
y eficaz en diferentes aspectos de la interacción humana mediante
las actividades y talleres.
Habilidades sociales;
Actividades de autoimagen y A.V.D;
Área Ocupacional;
Área de las relaciones
interpersonales: Se trabajan todas aquellas habilidades que
se deben poner en marcha a la hora de relacionarse con los demás.
Se crean espacios más distendidos para poder poner en práctica
habilidades aprendidas. Se lleva a cabo mediante las siguientes actividades
y talleres:
Asambleas semanales;
Espacio de salida;
Espacio de ludo teca;
Área psicomotriz
Área psicomotriz;
Programa
de Atención a Familias
Dr. Diego Glasbauer
Director del Proyecto